Mostrando entradas con la etiqueta http://www.monografias.com/trabajos12/histuno/histuno.shtml#ORGANIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta http://www.monografias.com/trabajos12/histuno/histuno.shtml#ORGANIZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

RELIGIÓN

Representación tradicional de Ixtab, diosa del suicidio.


Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que sustentó a la civilización maya y que, como las ciencias, estuvo también en manos de un grupo especializado, el de los sacerdotes. La religión maya tenía tres características fundamentales:
  • Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.
  • Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos, los cuerpos celestes.
  • Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche. Otros ejemplos son: el padre fecundante y la madre fecundada; la vida y la muerte (lo más parecido que podemos encontrar es tal vez el yin y el yang). Los destinos de la humanidad se veían afectados siempre por esta lucha. Los dioses benévolos producían cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia. A los dioses malévolos en cambio, se les atribuía el hambre y la miseria causadas por los huracanes, las sequías y la guerra sembradora de muerte y destrucción. Un excelente ejemplo de esto es una representación en un códice en la que Chac, dios de la lluvia, planta un árbol, mientras que a su lado Ah Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo rompe en dos.

Dioses mayas

  • Hunab Kú: (Su nombre significa "un solo dios ") Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir delmaíz. En relación con esto, Domingo Martínez Paredes en su libro Hunab Ku, Síntesis del pensamiento filosófico maya, nos dice:
"Analizados detenidamente los conceptos éticos y estéticos del pueblo maya, desde las obras materiales hasta las del intelecto, fuimos llegando a conocer —gracias al análisis lingüístico y filológico—, la realidad de la expresión hunab ku, como "dador del movimiento y la medida", ya que los elementos de que se compone lo revelan así: hun, "único", "solo"; nab, "medida" y "movimiento" y ku o kub, "dador".
Domingo Martínez Paredes
Hunab Ku (padre y señor de todos los dioses), es considerado el ser absoluto, que jamás fue representado bajo ningún aspecto o concepto, y que sin embargo, estaba presente en todo como dador de la medida y el movimiento.
  • Itzamná, también llamado Zamná : señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunab kú. Posiblemente se manifestaba también como Ahau o Kinich kakmó, el dios del sol. Se le representa en los códices como un anciano de mandíbulas sin dientescarrillos hundidos, nariz aguileña y algunas veces barbado. Se le atribuye la invención de la escritura, delcalendario y por tanto, su origen se remonta a los principios de la historia maya.
  • Kukulkán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada, traída del Altiplano central por putunes itzáes y toltecas.
  • Ix Chebel Ya'ax: esposa de Kinich Ahau.
  • Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná.
  • Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná. Se presenta como una anciana vaciando un cántaro sobre la tierra o también como unaanciana tejiendo con un telar de cintura.
  • Chaac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo). A Chac, dios de la lluvia, se le representa con una narizparecida a una trompa y dos colmillos enrollados que le salen de la boca y se dirigen hacia abajo. El adorno que lleva en la cabeza, es por lo general una faja anudada, y el jeroglíficode su nombre tiene un ojo que en el códice Tro-Cortesiano, toma decididamente la forma de una "T". Era el dios de mayor ascendencia popular, al ser por extensión dios de lafertilidad y de la agriculturaImagen de Chac.
  • Wakax Yol K'awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura (existen versiones alternativas con el nombre de Yum Ka'ax. Señor de los bosques, se presentaba siempre como un joven y algunas veces con una mazorca de maíz en la cabeza o sosteniendo una vasija con tres mazorcas.
  • Ah PuchKisinKimilHun Ahaw: dios de la muerteImagen de Ah Puch.
  • Yum kaax Dios del Maíz y de la guerra
  • Xaman Ek: Estrella del norte (probablemente sea la Estrella Polar).
  • Ixtab: diosa del suicidio, esposa de Kisin.
  • Ek Chuahescorpión negro de la guerra, patrono del cacao y los mercaderes.
  • Ik: dios del viento.
  • Kakupakat: dios de la guerra.
Hay un dios que preside la guerra, los sacrificios humanos y la muerte violenta. Los dioses principales o más conocidos son, Kukulkán en el Período Posclásico, Chac, Itzamná, Ah Muken Kab (el dios descendente), y trece dioses del mundo superior (Oxlahun Ti K'u) y nueve del inframundo (Bolon Ti K'u).

POLITICA

Organización Política y Social
El llamado imperio maya fue esencialmente una agrupación de ciudades-estado. Cada estado estaba gobernado por un jefe hereditario, militar y político, al que asesoraba un consejo de nobles ancianos. Había también jefes de distrito, igualmente hereditarios, a los que estaban sometidos los jefes de las aldeas. El sacerdocio, regido por un gran sacerdote, llamado el sumo sacerdote, era quien tenia a su disposición los conocimientos científicos.
El esplendor de los mayas en el clásico se debió en cierta medida a la creación de una burocracia estructurada de modo que había un funcionario para cada labor.
La sociedad estaba muy jerarquizada:

  • en primer lugar se hallaba la élite o nobleza, que era un grupo de dirigentes de cada centro maya, estos estaban libres de cualquier trabajo o esfuerzo físico, se dedicaban a gobernar y vivían de los tributos que cobraban a el pueblo; entre sus principales funciones se encontraban lasintelectuales, militares y directivas.
  • En segundo ligar se encontraban los comerciantes, estos tenían un nivel de vida muy elevado, parecido al de la nobleza, eran los encargados delcomercio con otras ciudades mayas.
  • Como clase baja se encontraban los artesanos y campesinos, ellos necesitaban rendir tributo a la nobleza para poder ser libres y de esa manera no convertirse en esclavos; tenían derecho a elegir a los líderes de su comunidad, la clase baja era la masa del pueblo entre sus principales labores estaban la artesanía y al cultivo de las tierras, que eran comunales; estos facilitaban a las clases superiores parte de su producción agrícola, así como prestaciones en trabajo y transporte.
  • Al final de la jerarquía social se encontraban los esclavos, que eran temporales; a estos se les ordenaban las tareas mas difíciles y pesadas, sus hijos no heredaban esta condición.
  • La monogamia fue la estructura familiar mas extendida, esto quiere decir que solo había matrimonios de un hombre y una mujer.